Entre el lunes 29 y el miércoles 31 de Noviembre.
Alumnos de la ESO. Una sesión por hora de clase. De dos en dos grupos mezclando niveles. Ana Bello hace el cuadrante, intentaremos que vayan en la hora que le demos clase alguno de nosotros. La estructura de la sesión será:
- Representación de la llegada a la vida de la criatura.
- Cuenta cuentos de miedo por parte de los alumnos 1.
- Canción de la Familia Adams.
- Cuenta cuentos de miedo por parte de los alumnos 2.
Bárbara de Historia se está encargando de escribir el guión técnico.
Los cuentos podrán ser propios y ajenos. Siempre contados, NO LEÍDOS. Los cuentan alumnos para sus compañeros de su clase y los de la otra clase presente. NO MÁS DE 5 MINUTOS/CUENTO.
Alberto y Bella Cinta se encargarán de recopilar cuentos, preparar un librito y distribuirlo. Podéis enviarle cuentos interesantes que encontréis.
Lo trabajarán los compañeros de Lengua.
Si dais la asignatura de Comunicación y os apetece relacionarla con esta actividad, podéis proponérselo a vuestros alumnos y recopilar y escribir con ellos pequeñas historias. Luego vendrá la oralidad: ritmo, buena articulacción, proyección de la voz, recursos expresivos, lenguaje no verbal, etc: todas las herramientas para convertirse en buenos contadores. También pueden verse vídeos de buenos modelos en internet.
ATREZO PARA LOS DIFUNTOS
Alberto preparará un telón de fondo de papel con una pared del laboratorio y una ventana por la que entrará la luz azulada de la luna. Rocío Pérez, la nueva compañera de tecnología encargada del programa INNICIA, preparrá unas estantería llenas de tubos de ensayo y cachivaches de laboratorio. Tenemos unas tiras de LED para hacer que la corriente eléctrica llegue a los brazos y piernas de la criatura y vamos a emplear algunos efectos sorpresa que, como sorpresa que son, no puedo revelaros. Tenemos focos y necesitamos una cama, un armario con espejo y una mesita de noche antiguos.
Por otro lado Almudena va a encargarse de que en nuestra biblioteca haya un telón y un fondo de escenario para tenerlos disponibles en los distinto eventos.
Rocío se encargará igualmente de los dulces de Tosantos y de la venta de camisetas con el logo del libro del curso. De hacer el logo me encargo yo.
Nuestro compañero Diego Barea de lenguas clásicas va a preparar unas lápidas con reproducciones de inscripciones halladas en tumbas romanas en nuestra provincia. Serán expuestas en el hall de la ESO.
Si alguien tiene muñecas viejas para tunearlas a muñecas terríficas que lo haga o nos las traiga para hacerlo con los chavales de INNICIA. No quedaría mal repartidas por el laboratorio a modo de pruebas hechas por el doctor Frankenstein.
No hay comentarios:
Publicar un comentario